AHORA OBSERVA ESTE VÍDEO, PUEDE SER ÚTIL PARA DILIGENCIAR TU HOJA DE DATOS. ¿LA RECUERDAS?
miércoles, 28 de agosto de 2013
OBSERVA EL VÍDEO DENOMINADO "CUERPOS GEOMÉTRICOS", ANALIZA LA INFORMACIÓN LUEGO COMENTA QUE TE PARECIÓ. CUERPOS GEOMÉTRICOS |
POLÍGONOS REGULARES E IRREGULARES
ENTENDISTE DE ÉL CON UN COMENTARIO
DEFINICIÓN DE PRISMAS
|
jueves, 15 de agosto de 2013
AHORA JUEGA, DIVIERTETE Y PRÁCTICA LO APRENDIDO
LLEGÓ LA HORA DE JUGAR Y PRACTICAR LO APRENDIDO EN CLASE SOBRE FRACCIÓN DE UN NÚMERO Y SUMA Y RESTA DE FRACCIONES
- Representación de fracciones
- Escritura de fracciones
- Fracciones Equivalentes
- Calculo de fracciones de un número
- Suma y resta de fracciones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-NT-fgKYn25Bh_2BXbqaHIp-FUzY789NwWK9J5kNinLBIIMyTqD7Lgh0IF-iBXysi_fBRlJcPmyUdrRsVUBMW4-l9ltjzxNV550yOto-ag-Z4BAMKUj6Nsk4EO35UZE81TyoTP0UCiVk/s400/fracciones_olteoria.gif)
FRACCIONES HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS SUMA Y RESTA DE FRACCIONES
FRACCIONES HOMOGÉNEAS
Las fracciones homogéneas son aquellas fracciones que tienen igual denominador. Ejemplo. 3/3 , 4/3, 1/3
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES HOMOGÉNEAS
Para sumar o restar fracciones homogéneas debemos tener en cuenta que deben tener igual denominador. Como segundo paso, ubicamos el igual después de la fracción y dejamos el denominador de las fracciones que necesitamos sumar o restar y luego realizamos la operación que nos indica la fracción (Suma o resta) como nos muestra el ejemplo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfpVOsH-ZszKiPiZVevNWxMGYIwd7ouG6dG6kAcHp0_LvkiiI0UfIQg5pq8a-7weFJUeUMB02Mb493CloOEyZTFTxDQ4luT5Wl2nEGqdlPd4Sh6pKO5oDPbkT1vPniG_n5D5XYSGOX0vrq/s640/sumf.jpg)
![](https://sites.google.com/site/fraccionariosmundopordescubrir/suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas/SUMA%20DE%20HOMOGENEAS.bmp?attredirects=0)
FRACCIONES HETEROGÉNEAS
Son aquellas fracciones que tienen distinto denominador. Ejemplo: 1/2. 1/4. 5/8, 8/10
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES HETEROGÉNEAS
Para sumar y restar fracciones heterogéneas debemos multiplicar primero los denominadores y sacar un denominador común entre los dos, luego tomamos el denominador común que hayamos y lo dividimos entre los diferentes numeradores y el número resultante es quien multiplica a su respectivo numerador. Una vez se realice este paso se suman o restan las fracciones y se resuelve la fracción. Ejemplo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy9DolFNTKSfxOOxiEsRzgkq9LSKWAXODHjnGJTCj-GTrfoLSGrd_PXpHC23HeDh7bMSOy0YCLqyWPPS_sv8-c3cQTglB23hXNm4j1JWKmGC0EyqeZ3w7XQRCrJUE1SxiKn3Zj6TEbexU/s640/suma+fraccion.jpg)
Ahora observemos el vídeo http://www.youtube.com/watch?v=op7GsnOOiTg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)